Fundación Parentes y la Universidad Villanueva han puesto en marcha un proyecto educativo en Guinea Ecuatorial que va más allá de la capacitación: busca enraizar una visión compartida de excelencia, basada en la responsabilidad, la dignidad y el potencial humano.
A través de una alianza con la red de colegios ACCEGE, este programa se orienta a fortalecer el liderazgo escolar y las competencias docentes con una mirada estructural, realista y de largo alcance.
La formación como legado, no como evento
No se trata de intervenir, sino de construir capacidad. El proyecto nace del convencimiento de que la formación solo es válida cuando deja una estructura interior: cuando cambia la forma de mirar, de pensar, de enseñar. Bajo esa premisa, se han desplegado dos líneas esenciales:
- Relevo directivo planificado
Ante el paso generacional en los equipos directivos de los colegios de ACCEGE, se ha diseñado una formación específica en liderazgo educativo, estrategia pedagógica y dirección de centros educativos. El objetivo no es solo garantizar continuidad, sino renovar con criterio, con visión y con sentido de misión.
- Formación de formadores: Proyecto Lector N’Long
Se ha iniciado también la formación de los docentes de Educación Infantil para implementar un innovador programa de lectoescritura —el Proyecto Lector N’Long, desarrollado en la Facultad de Educación de la Universidad Villanueva— que entiende la lectura no como técnica, sino como deseo. Deseo de comprender, de expresar, de narrar. La acogida del programa ha sido inmediata, profunda, auténtica: señal de una tierra fértil para la transformación.
Aprendizaje recíproco, no asistencial
Una de las aportaciones más significativas ha venido de la mano de estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Villanueva. Jóvenes maestras, investigadoras en formación, que no han viajado como observadoras, sino como parte del proceso. Sus prácticas de campo no solo les han permitido compartir recursos; les han permitido comprender.
Han comprobado que, incluso en contextos con recursos limitados, el deseo de aprender permanece intacto. Que la dignidad docente no se mide por el acceso a tecnología, sino por la profundidad del compromiso. Y que enseñar, cuando se hace desde la humildad, es siempre una vía de doble sentido.
Cooperar para cambiar el futuro
Este proyecto no se articula en términos técnicos. Se construye desde las relaciones. La visita concluyó con un encuentro con la Fundación de la Primera Dama de Guinea Ecuatorial, con quien se comparte un principio rector: el respeto por la dignidad humana como base de toda acción social y educativa.
No fue un gesto ceremonial. Fue la apertura de un diálogo fértil, de una alianza que no impone, sino que acompaña. Una puerta a programas de formación continua que nacen del reconocimiento mutuo, no de la transferencia vertical de modelos.
Construir exige tiempo y presencia
Este viaje no se mide por el número de sesiones impartidas ni por los informes generados. Se mide en vínculos. En confianza. En la posibilidad de volver. Porque Guinea no necesita visitas; necesita compañeros de camino en su proceso de crecimiento. Fundación Parentes y la Universidad Villanueva no han llegado con soluciones enlatadas. Han llegado con tiempo, con escucha y con voluntad de continuidad. Porque la educación no se improvisa. Se cultiva. Se cuida. Y cuando se hace bien… deja huella.